¿Cuántos planes de Marketing y Estrategias de Negocio mueren en cajones sin haberse siquiera intentado su implementación?. Probablemente muchos. ¿Por qué sucede esto?, ¿si solo el hecho de hacerlos, supone un gran esfuerzo en tiempos, consultores y decisión?.
Desarrollar una Estrategia de Negocio B2B per se, no es garantía suficiente para obtener resultados. Tampoco llega con esforzarse en «aplicarla» únicamente creando procesos o incorporando herramientas. Tener resultados sostenibles depende de la determinación del Board para trabajar con las personas. También de su capacidad de ser ejemplarmente constantes en el tiempo, es decir con los hábitos.
Es por esto que, a mi juicio, la mayoría de Estrategias de Negocio B2B hoy en día fallan cuando se van por la puerta los Consultores de Estrategia de Negocio B2B que no están implicados y/o contratados para la implementación.
La pregunta entonces es: ¿Cómo implementar una estrategia de negocio B2B con éxito hoy?.
Hace un tiempo, ya os escribí un artículo (en mi blog B2B) sobre los que consideraba los 7 pilares para diseñar y ejecutar una estrategia B2B con éxito. Posteriormente, os escribí otro que complementaba al anterior sobre los 4 tipos o enfoques de las Estrategias B2B .
El artículo de hoy va un paso más allá y , desde mi experiencia, detallo los factores críticos para conseguir que las personas iapliquen hábitos a su día a día que les ayuden a implementar la estrategia de negocio B2B con éxito.
Es decir, hablamos de la implementación de 4 hábitos de negocio necesarios para que una Estrategia de Negocio B2B pueda aplicarse con éxito. Siempre desde el prisma del Negocio: Marketing, Ventas y Experiencia de Cliente B2B.
¿Por qué fallan muchas estrategias de negocio B2B?
Cómo os decía antes, soy Consultor de Estrategia de Negocio B2B y me dedico a focalizar la Estrategia, ayudar a aplicarla y a desarrollar los hábitos necesarios para que lel Marketing, las Ventas y la Experiencia de Cliente B2B se interioricen, trabajen juntas y den resultados.
Siendo honesto, una parte «frustrante» de mi trabajo es conseguir que mis clientes lleguen a acuerdos para centrar su Visión, Propuesta de valor, Segmentación de Mercado, Idea de Marketing ,Mensaje de marca etc. y ver cómo algunos se creen que el trabajo ya está hecho.
Pero nada más lejos de la realidad. En el momento que dejamos de colaborar, si no hay disciplina, liderazgo y convencimiento interno para aplicarlo en las personas (esto es clave), se caerá gran parte del trabajo.
Cuando me preguntan ¿Cómo se puede implementar esta Estrategia de Negocio B2B con éxito en mis equipos? , siempre respondo lo mismo: Implicándote en el desarrollo y asimilación de 4 hábitos de negocio diarios.
El tenerlos asimilados o no, marcará el éxito de cualquier Estrategia de Negocio B2B (presente o futura), además de la eficiencia de cualquier proceso, herramienta o…. Consultor.
Al grano, ¿Cuáles son los 4 hábitos de negocio?
Los 4 hábitos de una organización B2B con éxito en el negocio
Habito 1: Generación constante de CONTENIDOS.
El cliente B2B es cada vez más digital y autónomo. Dedica tiempo a buscar contenidos B2B que le hagan aprender o conocer potenciales colaboradores.
Entonces; ¿Cuál podría ser la mejor forma de meterte en su radar?. Yo creo que desarrollando contenidos adaptados a sus problemas desde un sistema interno de generación de los mismos y siendo muy constantes.
Una Empresa es expertise y éste debe convertirse en negocio y contenido. En un momento donde la publicidad pierde eficacia, los equipos de ventas no son recibidos tan fácilmente y donde la especialización cobra importancia, entonces es cuando el contenido se convierte en algo estratégico.
¿Por qué le llamo hábito a esta «supuesta» función de Marketing?
Porque hacer contenido que se enfoque hacia el problema de un profesional B2B, necesita a toda la empresa. El comercial en detectar el problema, el ingeniero/técnico/Product Manager en proponer una solución y el de Marketing en prepararlo y acercarlo, por ejemplo.
Por tanto, una organización B2B que no vea el contenido cómo la gasolina de su estrategia de negocio B2B para acercarse a nuevos clientes y mantenerse cerca de los actuales lo tendrá complicado.
Además, si no es capaz de valorar el expertise acumulado de cada persona como la materia prima perfecta para acercarse, no desarrollará contenido diferencial.
Por último, el contenido no sólo tiene que tener un único receptor; el cliente potencial. También debe estar pensado para el cliente activo y por supuesto para el equipo de ventas B2B, que lo necesitará para propectar.
Podéis verlo resumido en esta infografía que he preparado.
Hábito 2: Naturalización de la PROSPECCIÓN comercial.
Este es uno de los grandes problemas de las empresas B2B y más concretamente Industriales.
Desarrollan e invierten en Estrategia de Negocio B2B, invierten en Formación, nuevas competencias, CRMs potentes y aún así, sus equipos de ventas siguen sin saber ni querer acercarse a un cliente potencial.
En muchos casos, hace años que no «necesitan» visitar a clientes potenciales porque con los que tienen, les llega para cubrir su objetivo y de esta forma pierden el hábito.
La prospección además, es muy digital en las primeras fases y muchos equipos de ventas B2B carecen de competencias en este campo. Este gap lo suelen cubrir las competencias de Marketing pero muchas veces permanecen muy desalineadas de los equipos de ventas B2B y de la propia Estrategia.
En mi caso personal este es uno de los hábitos que más trabajo, incluso antes de terminar la fase de desarrollo de la Estrategia de Negocio B2B y, honestamente, la que más cuesta.
Comenzar a trabajar este hábito está antes que el desarrollo del proceso y por supuesto antes que la incorporación de un CRM me parece lo adecuado.
Hábito 3: Mentalidad de EXPERIENCIA DE CLIENTE B2B
Diferenciarse hoy es realmente complicado. Con los servicios y los productos comoditizándose a pasos agigantados, es cada vez más complicado
Las propuestas de valor modernas llevan asociados servicios, herramientas y un apoyo consultivo muy evidente buscando adaptarse a las expectativas de valor de cada segmento de mercado.
Convertir todo esto en una Experiencia de Cliente B2B, requiere un gran conocimiento del cliente, tecnología y sobre todo importantes habilidades de mercado en los equipos (no solo de conocimiento técnico de productos).
La Experiencia de Cliente B2B aparece como gran palanca de diferenciación en cualquier Estrategia de Negocio B2B pero, necesita una serie de habilidades consultivas para convertirse en hábito. Por ejemplo; saber preguntar, saber hablar de negocio con cliente, saber entender y detectar necesidades, saber conectar la digitalización en base al cliente, manejar métricas etc.
Hábito 4: Revisión y adaptación ESTRATEGICA permanente.
¿Cómo implementar estrategias de negocio B2B con éxito y duraderas en un entorno tan dinámico y convulso?
La duración de las Estrategias de Negocio B2B ya no depende únicamente de una empresa y tampoco de los vaivenes de su mercado, depende de otros muchos factores que requieren una constante vigilancia y actualización. Por ejemplo: el entorno geopolítico, las concentraciones sectoriales, la tecnología, la coyuntura económica etc.
Esta constante vigilancia y actualización sería imposible sin una mentalidad y una serie de dinámicas de revisión y reenfoque interno. Los antiguos planes de contingencia se convierten en metodologías ágiles alimentadas por datos.
Los datos, el liderazgo, la capacidad de imaginarse un futuro (aún con matices), siguen siendo factores diferenciales en muchas organizaciones, pero hay que gestionarlos.
El cuarto hábito habla de esto. Como las personas son capaces de conectar el plano teórico de la Estrategia con la operativa práctica de lo que hacen en su día a día, el corto con el largo plazo.
Ejemplos de los 4 hábitos aplicados en un día normal de:
Un Director Comercial de una Empresa del sector Industrial B2B
» Hoy hemos estado haciendo una búsqueda de clientes potenciales por segmentos, desde linkedin y con un prompt de Chat GPT. El CRM nos lo ha cualificado y tenemos una prelista ( Hábito 2). Hemos visitado a nuestro cliente XXX y le hemos pedido conocer su nuevo proceso industrial que nos ha parecido muy interesante para hacer un vídeo. Por tanto, le hemos pedido permiso tras hablar con Marketing (Hábito 1). Aprovechando esta visita le hemos explicado al director de Mantenimiento como sacar datos de nuestra plataforma (Hábito 3 Experiencia de Cliente). Por último, le he preguntado por la evolución de su mercado y sobre unas tendencias que estamos viendo, tenemos unos datos muy interesantes para la próxima reunión estratégica (Hábito 4)»
Un Director de Marketing de una Empresa en el sector Digital B2B
«Hoy por la mañana hemos tenido una reunión con una agencia de ABM para evaluar un nuevo set de contenidos a realizar para llegar al comité de compra del nuevo mercado al que vamos a acceder (Hábitos 1 y 2). Hemos creado un tutorial para fomentar el uso de las nuevas funcionalidades en desuso en algunos clientes (Hábito 3 Experiencia de cliente). Por último hemos asistido a un congreso y hemos preguntado sobre el uso de la IA en nuestro CRM y vemos que hay patrones nuevos que conviene comentar para adaptar la propuesta de valor (Hábito 4 Revisión Estratégica)»
Un CEO de una empresa de servicios B2B
«Hoy he estado con el Director Comercial preguntándole por los datos de prospección de la última semana y sobre cómo el Pipeline evoluciona en fase de descubrimiento de nuestro servicio vacacional (hábito 1). Además le he comentado que deberíamos promover contenidos internos de employee experience porque la gente está cada vez menos tiempo en la empresa (Hábito 2). Nuestro NPS está cayendo por tanto la Experiencia de Cliente necesita aproximarse más a la expectativa del mercado, le he pedido una reunión con 5 clientes del segmento A para valorarla (Hábito 3). Se ha incorporado mucha gente nueva a la empresa y tenemos que asegurarnos si han entendido bien la Visión y hacia donde vamos, me gustaría valorar es proponer un programa de mentoring inverso con profesionales senior que hayan participado en la construcción de la Visión Actual»
En cualquiera de estos 3 casos se está demostrando que los hábitos están funcionando y que han ayudado a la Estrategia de Negocio B2B a ser implementada con éxito.
¿Cómo implementar hábitos de negocio en las personas desde el prisma de la Estrategia de Negocio B2B?
En mi experiencia estos son los aspectos que mejor definen la creación de un hábito corporativo de negocio.
Liderazgo y disciplina como elemento cultural.
Los directivos se preocupan en trabajar con sus equipos los comportamientos clave. Creen en ellos y lo transmiten. No hay prisa para lo importante.
Por otro lado, los equipos sienten que el hábito se valora internamente, que es importante, además confían en sus jefes y van sintiendo que el hábito está para quedarse.
Son organizaciones ordenadas y que saben priorizar lo que hacen de lo que no, entendiendo el negocio como un proceso trabajable.
Hay una visión compartida en la organización.
Las personas tienen muy claros los porqués y sobre todo hacia dónde va la organización. Entienden que la estrategia de negocio y los hábitos asociados tienen un sentido práctico claro y se comprometen.
El management dedica tiempo a hablar de ello, darle sentido y feedback a las personas.
Se deja margen de maniobra pero no se pierde el tiempo.
Se deja espacio para la creatividad e iniciativa de las personas en el cómo accionar el hábito, siempre y cuando haya una dedicación demostrable y un criterio.
Por ejemplo, en el hábito de la prospección, hacerla en Linkedin, en una feria o a través de un agente IA, no importa tanto como el haberlo hecho primero y desde un criterio y un porqué.
Al principio de la implementación de un hábito van a surgir muchas excusas y mantras «compartidos». Por ejemplo: «No tengo tiempo», «es que a los clientes no les gusta» «Es que no sé como hacerlo» etc.
Es clave no admitir excusas genéricas y mantenerse muy tajante ante ellas.
Se vigila y premia la constancia y la dedicación semanal ,aún sin resultados a corto plazo.
Las personas sienten que se les va a preguntar y juzgar por ello. Que el resultado y su éxito dependerán de su constancia, aunque parezca que no tiene sentido al inicio.
Os hablo de una actitud directiva próxima al coaching, muy cercana a las personas de Marketing y Ventas, valorando el intento y los progresos pero sobre todo la constancia.
Se ofrece soporte y ayuda.
Ayudar a las personas con formación, herramientas, procesos etc es importante. Hacerlo con una actitud exigente pero a la vez paciente, es más importante todavía.
Los éxitos son COMUNICADOS y ejemplarizados dentro de la organización.
Marketing y Ventas están alienados.
Esto no es una opción ya. Los equipos de Marketing deben orientarse al negocio y los de Ventas a las herramientas en un enfoque único, el del cliente.
Trabajar la alineación estratégica de Marketing y Ventas en empresas B2B es ya por sí un hábito, y algo por lo que hay que empezar siempre.
Un Consultor Interim Externo apoya como Project Advisor
Esto es lo que hago con algunas organizaciones B2B, Industriales, de servicios o digitales.
Nada mas terminar las sesiones de desarrollo de la Estrategia de Negocio B2B, trabajamos en su implementación desarrollando estos 4 hábitos y posteriormente sus procesos asociados.
¿Cómo lo hacemos?
Mi rol pasa a ser más ejecutivo y menos consultivo y, trabajando bajo project management, soy formalmente un colaborador externo interim B2B .
Mi misión es la de «hacer que» se implemente La Estrategia de Negocio B2B con éxito, acompañando, dando contraste y foco semanalmente a personas (normalmente el director de Marketing y Ventas o CEO) en proyectos concretos
Se hace con la idea de ir DETECTANDO y TRABAJANDO individualmente sobre competencias, ángulos y tareas concretas en cada uno de los 4 hábitos.
Previamente, definimos unos KPI’s y trabajamos en el día a día.
Conclusión
Desarrollar un hábito de negocio tiene un coste alto, pero una Estrategia de Negocio B2B fallida también y aún mayor.
No se puede confundir un proceso con un hábito. Los procesos «visten»a los hábitos pero sin ellos, sin las personas, no serán constantes.
Os recomiendo que penséis en clave de personas antes incluso de plantearos revisar vuestra Estrategia de Negocio B2B. Qué involucréis en el proceso a aquellas que crean en vuestra Visión y estén dispuestas a comprometerse haciéndole «un hueco» en su complicado día a día.
¿El resto?
Persistir, persistir y persistir.
¿Qué te ha parecido? Me encantaría saberlo
hello@btrueb.com
Artículo escrito por :
Alejandro Vázquez-Palacios Sánchez
Consultor y Mentor de Estrategia de Negocio B2B o Industrial