Marketing ¿digital?
Ultimamente oímos cada vez con más intensidad la necesidad de implementar “Marketing Digital” como un “todo o nada” de convertir nuestras empresas ya mismo en elementos digitales o desaparecer . Todo el mundo habla ya de Inteligencia Artificial, e-commerce , chatbots , bigdata etc etc.
Indirectamente esto genera una fuerte ansiedad a muchas empresas que se han encontrado esto de golpe y creen que tienen que dar un giro de timón drástico para llegar a todo esto teniendo que empezar de cero. Honestamente creo que hay muchos pasos que dar antes y el primero es de concepto.
Para mí hay dos realidades claras sobre el Marketing en su vertiente Digital. La primera; son los hábitos digitales que todos nosotros como usuarios hemos ido desarrollando en nuestro día a día y que van asociados a la inmediatez, omnicanalidad , consumo de información y contenidos adaptados y por supuesto a la transacción on- line. Cualquier experiencia que vivamos, inconscientemente la baremamos bajo estos parámetros.
La segunda, tiene que ver con la tecnología, en la última edición de MarTech (landscape tecnológico del Marketing) se contabilizan hasta 8000 empresas y startups que comercializan herramientas tecnológicas específicas para Marketing que nos pueden ayudar a conectar y dar experiencias mejores a nuestros consumidores.
Por otro lado tenemos el concepto de Marketing en esencia , el “analógico” como tal, que es una mentalidad estratégica global que busca entender y orientar a la organización hacia su mercado, creando relaciones personalizadas en el tiempo (en el caso B2B).
Ambos conceptos están condenados a entenderse y no a sustituirse. No podemos pensar que el Marketing digital o la tecnología han suplantado ni pueden suplantar totalmente al Marketing. Es un error. Ninguna táctica digital funcionaría sin los fundamentos básicos de la mentalidad estratégica del Marketing histórico: Visión cliente, segmentación , posicionamiento y objetivos de negocio además de las muchas otras acciones tácticas off-line que no debemos descartar y menos en el mundo B2B (ferias, eventos etc).
El Marketing Digital por sí solo, sin foco claro ni alineación con la estrategia, cliente y departamento comercial etc. es un mero y atractivo (todo lo que es tecnológico lo es) fuego de artificio con efectos muy a corto plazo.
Es indudable que teniendo claro para quien quieres ser relevante , cómo quieres ser percibido y el valor que tienes que generar , todas las acciones de Marketing Digital serán mucho más eficientes a largo plazo (inbound Marketing, comunicación en redes sociales, contenidos, engagement en web, analítica digital , procesos digitales, herramientas etc.)
Conclusión, Marketing Digital, y tecnología SÍ pero si queremos aprovecharlas al máximo deben estar pensadas desde un foco estratégico global apoyado en datos, personas e inteligencia antes de nada.