
Mentoring: guíate por maestros
El mentoring se ha consolidado como un concepto clave en el lenguaje empresarial de la segunda mitad del siglo XX. Para adaptarse a un entorno cada vez más cambiante, la transmisión de conocimiento práctico es esencial. Por esta razón, el mentoring es uno de los mejores medios para hacerlo.
Sin embargo, el aprendizaje guiado es ancestral. La relación alumno-maestro se remonta a los albores de la civilización. La palabra mentor tiene su origen en la Grecia Antigua. Proviene del personaje homérico Méntor, al que Odiseo le encarga la educación de su hijo Telémaco al ausentarse de Ítaca. Su nombre ha devenido en significar maestro sabio y experimentado.
En el mundo empresarial de hoy, un mentor es un especialista altamente experimentado en un área, que acompaña a un aprendiz o equipo de aprendices en su desarrollo y desempeño profesional. Encauza y supervisa su proceso de trabajo a largo plazo, les da directrices, los forma, hace un seguimiento de sus tareas y les ayuda a mejorar en el ejercicio de sus funciones.
En BtrueB ofrecemos servicios de mentoring con Alejandro Vázquez-Palacios. Ayudamos a CEOs, directores de marketing y startups a conseguir los mejores resultados para sus empresas. Nos relacionamos con ellos para desarrollar conjuntamente estrategias de éxito. Ayudamos a maximizar el valor de su talento y dotamos de todo el conocimiento necesario para optimizar su marketing y obtener el máximo valor de sus ventas. Ponte en contacto con nosotros si quieres saber más sobre este servicio.
¿Qué es el mentoring?
El mentoring es el proceso en el que un profesional con experiencia (mentor) acompaña y guía a otro profesional en sus etapas de aprendizaje (mentorizado o mentee). Por tanto, el objetivo del mentoring es que el mentorizado desarrolle al máximo sus competencias profesionales y obtenga los mejores resultados en el desempeño de su trabajo. Todo esto es posible gracias a la supervisión y la transmisión de conocimiento práctico por parte del mentor.
El mentorizado progresa gracias al tutelaje continuo del mentor, que le proporciona información, le transmite métodos de trabajo, desarrolla su criterio y hace un seguimiento de su desempeño. De este modo, el conocimiento del mentor se pone en marcha en un proceso activo y práctico, con una utilidad inmediata.
Los mentores efectivos actúan como modelos de referencia e imitación. Sirven de ejemplo a sus discípulos y los orientan en su desarrollo profesional, la fijación de objetivos y la optimización de sus procesos. Además, el mentoring ayuda al aprendiz a madurar sus ideas, ser más efectivo en sus tareas, adquirir nuevas habilidades, tomar mejores decisiones y ganar confianza en sí mismo.
El mentoring se fundamenta en construir relaciones personales de confianza entre profesionales que permitan la transmisión de conocimiento y el desarrollo del potencial de los individuos involucrados. Es un proceso que, bien llevado, puede traer multitud de beneficios para el mentor, el mentee y la organización en su conjunto.
Beneficios del mentoring
Los beneficios del mentoring van más allá del desarrollo profesional de los aprendices. Son relaciones que también producen valor a los mentores y a la organización en su conjunto. A continuación, enumeramos una serie de beneficios que el mentoring puede suponer a las partes implicadas.
1- Beneficios para los mentees
- Aprenden nuevas habilidades
- Estimulan su desarrollo personal
- Conocen mejor su rol
- Adquieren conciencia de sus errores
- Establecen relaciones significativas
- Se sienten arropados
- Ganan confianza en sí mismos
- Identifican mejor sus objetivos
- Están supervisados en la aplicación de nuevos procesos
2- Beneficios para los mentores
- Desarrollan su capacidad de liderazgo
- Mejoran sus habilidades de comunicación
- Se exponen a nuevas perspectivas
- Pueden delegar sus tareas en otros (en el mentoring interno)
- Facilitan su autoevaluación
- Aprenden de sus discípulos
3- Beneficios para la organización
- Mejora los procesos de comunicación interna
- Transmite el conocimiento adquirido con la experiencia
- Aumenta la retención de empleados
- Reduce significativamente los costes en formación
- Mejora la efectividad de los procesos
- Consolida la cultura de la organización
- Favorece la innovación
- Mejora el clima laboral
- Agiliza la sustitución de bajas
- Incorpora competencias prácticas
El mentoring puede ser visto como una técnica de gestión del conocimiento. Así mismo, el mentoring interno es una forma de retener y madurar el know-how de una organización y promover un flujo interno de transmisión del saber. Este proceso convierte el conocimiento individual en conocimiento sistémico y promueve el desarrollo del talento y de nuevas competencias. Por otro lado, el mentoring externo es una forma de incluir conocimiento tácito, explícito y formal que hasta ese momento estaba ausente en la organización.
Tipos de Mentoring
Hay muchas formas de clasificar los diferentes tipos de mentoring. Puede atenderse a si el mentor es externo o interno a la empresa, se hace con grupos o individuos, o si forma parte de un proceso formal o informal.
Si los mentores provienen de dentro o fuera de la organización, podemos identificar tres tipos de mentoring:
- Mentoring externo: este modelo parte de la contratación de profesionales externos para que actúen como mentores. Es una muy buena manera de introducir conocimiento práctico en una organización.
- Cross-mentoring: es un tipo especial de mentoring, en el que dos o más organizaciones intercambian mentores en un programa conjunto para su mutuo beneficio.
- Mentoring interno: se trata del mentoring que ocurre dentro de las empresas, entre sus propios recursos humanos. Esta tipología debe poner un énfasis especial en alinearse con los objetivos y los valores de la organización.
Teniendo en cuenta el número de personas involucradas, existen dos modelos de mentoring:
- Mentoring uno a uno: en este caso, existe un mentor experto emparejado un con mentee sin experiencia.
- Mentoring grupal: en este modelo, uno o varios mentores se encargan de formar a un grupo de aprendices.
Si tenemos en cuenta el grado formalidad, podemos hablar de dos tipos de mentoring:
- Mentoring informal: es un tipo de mentoring que se da de manera natural, en el que existen objetivos, a veces tácitos y a veces implícitos, y que no forma parte de un programa de formación elaborado de forma intencionada como tal.
- Mentoring formal: en este tipo de mentoring, existen objetivos explícitos, con indicadores de rendimiento mensurables y con métodos de enseñanza predefinidos.
Para que sirva de ejemplo, los servicios de mentoring que ofrecemos en BtrueB están orientados a formar CEOs, directivos y equipos de marketing a través de un modelo online. Por tanto, se trata de un mentoring externo y formal. Podemos realizar procesos uno a uno o grupales según las necesidades específicas de cada empresa.
Diferencias entre mentoring y coaching
El mentoring es un proceso continuo de acompañamiento para el desarrollo de competencias profesionales en el cual el individuo más experimentado en un rol actúa como consejero y guía para transmitirle el conocimiento adquirido a un aprendiz. Suele ser un proceso orientado al largo plazo, que cuida la consecución de objetivos y asesora al profesional mentorizado en el desarrollo de sus funciones. Por el contrario, el coaching suele estar orientado a objetivos muy concretos, a una visión cortoplacista y no está relacionado con el aprendizaje de un rol, si no con la adquisición de una competencia específica.
Un proceso de mentoring debe durar, como mínimo, seis meses para que pueda existir un seguimiento del desarrollo del aprendiz. En muchos casos, el aprendizaje puede durar años, décadas o toda la vida. Al contrario, el coaching puede durar tan solo diez o quince minutos, aunque también pueden existir relaciones a largo plazo.
Generalmente, se contrata a un coach profesional para aportarle a un trabajador o equipo la capacidad de desarrollar una habilidad necesaria. Una vez que esta habilidad se desarrolla, el coaching termina. Sin embargo, el mentor se hace responsable de la transmisión de un crisol de habilidades y conocimientos orientados a que un aprendiz o un grupo adquieran un conjunto diverso de herramientas, así como un entendimiento maduro de los procesos y los objetivos de los que serán responsables. Un mentor también se responsabiliza de la eficacia del mentoring y del seguimiento de sus resultados.
Tanto el coaching como el mentoring son técnicas muy efectivas para la generación y la transmisión de conocimiento. Pueden ser críticos en lograr el éxito de un proyecto. Mejoran la toma de decisiones, la eficacia de los procesos y la retención de los empleados. Además, ambos son fáciles de implementar en las organizaciones, pudiendo tener un impacto muy significativo en los resultados que produce cada empleado, así como la organización en su conjunto.
¿Cuándo necesito mentoring y cuándo coaching?
Invierte en mentoring si necesitas:
- Tener la seguridad de que estás en el camino correcto.
- A alguien con conocimiento que te acompañe en la implementación de una nueva estrategia.
- Aprender todas las competencias necesarias para desempeñar un rol.
- Una visión clara de hacia dónde ir.
- Herramientas para el desarrollo de profesionales a lo largo de su carrera.
- Evaluar tus procesos con una visión externa.
- Transmitir conocimiento y experiencia de expertos a aprendices.
- Crear un plan de sucesión para empleados que abandonan la empresa o cambian de puesto.
- Fortalecer la retención de conocimiento en tu organización.
Invierte en coaching si necesitas:
- Que un empleado o equipo desarrolle una nueva habilidad.
- Ayudar a un empleado o equipo a cumplir sus objetivos.
- Preparación para afrontar un reto puntual.
- Fomentar la creatividad.
- Mejora del bienestar emocional.
Programa mentoring
Se le llama programa a la metodología que utilizan las organizaciones para llevar a cabo un proceso de mentoring de forma ordenada y coherente. Un programa de mentoring sirve para planificar e implementar una estrategia de formación en una empresa. Su objetivo es consolidar y expandir el conocimiento práctico de una organización al poner en contacto mentores y aprendices de tal forma que se pueda llevar a cabo la transmisión de conocimiento y el desarrollo de métodos y competencias.
En todas las organizaciones se produce cierto grado de mentoring informal. Sin embargo, al formalizarse un procedimiento al que se asocian objetivos e indicadores, se facilita el control y el seguimiento de la evolución de la formación.
En el caso de realizarse un programa de mentoring interno, los expertos con más años de experiencia y que poseen el conocimiento clave se ponen en contacto con los aprendices para fomentar su desarrollo en la dirección deseada. Por otra parte, en un programa de mentoring externo, se contrata un profesional ajeno a la organización, generalmente alguien que ha ocupado cargos similares a los que se quieren desarrollar, para formar y hacer seguimiento de la formación de profesionales y sus resultados.
¿Cómo crear un programa de mentoring?
Estos los los pasos que puedes seguir para llevar a cabo con éxito un programa de mentoring:
- Establece objetivos: es necesario tener claro qué competencias necesitas desarrollar en el seno de tu organización. ¿Son las prioritarias? ¿Son las que van a generar mayor beneficio a tu empresa y la cadena de valor?
- Planifica: proyecta en el tiempo cuándo se han de cumplir los objetivos, con qué medios y qué condiciones se tendrían que dar para considerar que el proyecto de formación ha tenido éxito.
- Establece indicadores: pregúntate qué factores son más relevantes para evaluar que el proyecto está avanzando en la dirección correcta. Mídelos y cuida que evolucionen favorablemente.
- Define los participantes: clarifica quién debe enseñar y quién debe aprender. Luego, comunícales la participación en el programa y dale las directrices para que se cumplan los objetivos establecidos.
- Conecta los perfiles: pon en contacto a mentores y aprendices e indícales el procedimiento que deben de seguir. Este procedimiento debe indicar los medios y la frecuencia de contacto. Las conexiones se pueden asignar desde la dirección o permitir que el personal encuentre el mejor camino para cumplir los objetivos de forma independiente.
- Haz seguimiento: ¿se están cumpliendo los objetivos? ¿Los recursos se están invirtiendo de una manera óptima? ¿Se podría hacer algo para mejorar la efectividad del proceso de formación?
- Mide el impacto: ¿las competencias necesarias se han adquirido? ¿Cuáles han sido los costes del proceso? ¿Cuál ha sido el retorno de la inversión? ¿Cómo se podría mejorar el proceso?
Programa de de Mentoring de BtrueB
Tenemos conocimiento especializado en el entorno empresarial B2B e Industrial. Sabemos cómo sacar el máximo valor de tus relaciones con otras empresas y los recursos internos de tu organización.
Si tienes una empresa u ocupas un cargo directivo y necesitas conocimiento experto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te explicaremos en detalle cómo nuestra metodología customer-centric puede ayudarte.
A continuación explicaremos en detalle en qué consiste el mentoring de CEOs, el mentoring de marketing y el mentoring online en el marco de nuestra propuesta.
Mentoring de CEOs
Una forma muy particular de mentoring es la de CEOs. Se trata de un tipo de mentoría uno a uno. No se trata únicamente de un proceso de asesoría y formación, sino de un acompañamiento 360º, en el que ayudamos a desarrollar una estrategia de negocio, encauzamos la implementación de la operativa y hacemos un seguimiento de los resultados.
Es un servicio en el cual nuestros mentores, con probada experiencia en la dirección de empresas, asesoran a CEOs en el desempeño de sus funciones. Aporta gran valor al mejorar la toma de decisiones. Además, es muy útil en momentos de cambio como planes de sucesión, la incorporación de nuevos gerentes o la entrada en nuevos mercados. También, cuando «hacer las cosas como siempre» ya no funciona y es necesario ir más allá.
Sin embargo, el mentoring puede ser muy útil en cualquier momento, aunque no se perciba ninguna carencia ni necesidad especial. Incorporar conocimiento de alto nivel en la dirección de una organización siempre es una buena idea. Con el asesoramiento y la formación en competencias directivas es posible mejorar radicalmente la estrategia de una empresa, maximizar la efectividad de sus procesos internos y, en consecuencia, hacer que mejoren mucho sus resultados.
Por otra parte, un punto de vista externo ayuda a tomar las decisiones correctas, a ser competitivo y a mantener la estabilidad interna en la organización. También brinda nuevas perspectivas en el análisis, la ideación y la operativización de las propuestas. Esto permite diseñar soluciones que de otro modo serían imposibles y pueden tener un efecto radical en el futuro de una organización. Por lo tanto, es una de las inversiones que mayor impacto positivo puede tener en la vida de una empresa.
Te podemos ayudar a transformar la mentalidad y la cultura de tu organización, crear propuestas de valor, entender a tus clientes, desarrollar la omnicanalidad, gestionar el equipo comercial, captar nuevos clientes o implementar estrategias de fidelización entre otras funciones.
Mentoring de marketing
El mentoring de marketing que ofrecemos en BtrueB es una solución a una parte esencial de los problemas emergentes en las empresas. Muchos de nuestros clientes sienten que es mucho más difícil vender que antes. Y es que, en un entorno tan competitivo como el actual no basta con ser uno más.
Hace falta entender a quién podemos ayudar más, saber muy bien qué necesita, ser capaz de entregarle el máximo valor posible y saber comunicárselo. Esto requiere de una buena labor de investigación y de creación de estrategias.
Para ello, hay metodologías probadas. Metodologías ágiles, planes de escucha, cocreación con clientes, modelo Buyer Persona, Customer Journey Maps… Nosotros las conocemos y estamos preparados para implementarlas en empresas. Con nuestro mentoring de marketing te ayudaremos a ponerlas en práctica y será conocimiento que se quedará para siempre en tu organización.
Si quieres profundizar un poco más, te recomendamos que leas el artículo sobre Beneficios del Mentoring de Marketing y Ventas para el desarrollo profesional que hemos escrito en este mismo blog y que se centra en el servicio de mentoring que ofrecemos.
Mentoring de marketing digital
El mentoring de marketing digital surge como una respuesta a las omnipresentes necesidades de digitalización de las empresas. Se trata de una práctica orientada a formar y asesorar de manera continua a las organizaciones para que puedan llevar a cabo un proceso de transformación digital con éxito.
Es un acompañamiento que ayuda a madurar los canales digitales de mayor relevancia para el negocio en cuestión, brindando a la organización y sus empleados del conocimiento y las herramientas necesarias para madurarlos. Aparte de ayudar a establecer los procesos que ponen en marcha dichos canales, el mentor se encarga de acompañar la supervisión de la operativa y hacer seguimiento de los resultados obtenidos.
Además, el mentor ayuda a la empresa a mantenerse actualizada en un entorno tan volátil como es el del marketing digital, en el cual una estrategia puede estar obsoleta en menos de un año.
Por ejemplo, una estrategia SEO, puede tener mucho impacto a largo plazo y sus resultados pueden mantenerse relativamente estables en el tiempo, pero es necesario saber muy bien qué se está haciendo. Sin embargo, un anuncio de paid media puede pasar de ser muy rentable a suponer pérdidas de la noche a la mañana. Por estos motivos, tener el soporte continuo de un experto puede evitarnos errores y optimizar la inversión de nuestros recursos durante el desarrollo de los canales digitales.
Mentoring online
El mentoring online es aquel que se realiza en remoto, a través de internet. Generalmente, consiste en un plan de formación a largo plazo que se concreta a través de seguimiento en forma de videollamadas y correo electrónico.
Es un modelo que ofrece muchas ventajas. Permite tener acceso a los mejores mentores internacionales, siendo una oportunidad de adquirir conocimiento muy especializado y de muy alto nivel a un coste asequible.
Además, se realiza a distancia, lo que permite formar al mismo tiempo a empleados presentes en distintas sedes territoriales y es compatible con el teletrabajo.
Para saber más…
En BtrueB ofrecemos servicios de mentoring a CEOs y a profesionales del marketing en modalidad tanto online como presencial. En nuestro equipo contamos con expertos con más de 20 años de experiencia directiva y formación continua en las últimas tendencias del marketing.
Si quieres saber más, no lo dudes. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso.
Nos encantará escucharte.
Espero que te haya gustado.
Alejandro Vázquez-Palacios Sánchez
Consultor/Asesor de Estrategia de Negocio B2B e Industrial
hello@btrueb.com
www.btrueb.com
Si quieres saber más sobre mí y como podría ayudarte, pincha en este vídeo.